Paro registrado, contratación y afiliación enero 2025

Aumento del paro y descenso de la afiliación en un mes tradicionalmente negativo.

 Los datos de paro y afiliación nos muestran un comportamiento habitual para el mes de enero en el mercado de trabajo asturiano, con una leve tendencia al empeoramiento respecto a ejercicios precedentes.

Como es habitual, tras la campaña navideña, el grueso del aumento del paro se concentra en el sector servicios y en el empleo femenino.

Seguimos manteniendo la distancia respecto a los datos medios de afiliación del conjunto de España, con una mayor debilidad en la creación de empleo.

Los datos de paro registrado, aún estando en Asturias entre los más bajos de la serie histórica, difieren aún de forma significativa respecto de las cifras de la Encuesta de Población Activa.

El paro registrado en las oficinas de empleo de Asturias creció en enero en +2.188 personas, un +4,1%, hasta los 55.368 desempleados, la cifra más baja de un mes de enero desde 2008. En España el indicador ha avanzado un +1,5%.

Hay que tener en cuenta que enero es un mes en el que sistemáticamente aumenta el paro. Así, desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero todos los años a excepción de en una ocasión.

El crecimiento mensual de la cifra de desempleados se extendió a todos los sectores, si bien los servicios concentraron la mayor parte de ese aumento (1.986 de los 2.188 nuevos parados se adscriben al sector) tras la finalización de la temporada navideña. Por sexos, la subida del paro afectó más a las mujeres (+5,0%; +1.540) que a los hombres (+2,9%; +648).

El paro registrado en las oficinas de empleo se redujo en Asturias en los últimos doce meses en 3.848 personas (-6,5%), un recorte muy próximo a la media nacional (-6,1%) y el séptimo mayor en la comparativa entre comunidades autónomas. El descenso del desempleo fue común a todos los sectores: en términos relativos se situó en un -9,7% en la agricultura, un -8,9% en la construcción, un -3,3% en la industria, un -6,6% en los servicios y un -5,3% en el colectivo sin empleo anterior.

La evolución del empleo en términos de afiliación la Seguridad Social muestra también una dinámica laboral habitual para un mes de enero, que se traduce en un descenso mensual del número de afiliados de 5.072 personas, un -1,31% que se sitúa ligeramente por encima de la media nacional (-1,13%). En el conjunto del año, la región ha ganado 6.696 afiliados hasta alcanzar los 382.009 cotizantes, lo que representa un crecimiento del +1,78% que se mantiene a seis décimas de la tendencia media nacional (+2,38%).

Por regímenes, el crecimiento de las afiliaciones en los últimos doce meses se concentra en el régimen general, que crece un +2,42% que logra compensar las pérdidas de afiliados del régimen del mar (-73; -5,11%) y, sobre todo, en el régimen de autónomos (-595; -0,85%).

En el régimen general destaca el incremento anual de afiliación en las actividades de transportes y almacenamiento (+1.839 afiliados), de hostelería (+1.069) y administrativas y auxiliares (+825).

En enero se registraron 18.249 contratos en Asturias, un 1,8% más que en enero de 2024. De ellos 5.792 fueron contratos indefinidos, cifra un 2,8% inferior a la registrada doce meses antes, y 12.457 fueron temporales, un 4,1% más. Del número de contratos registrado en enero, el 68,3% fue temporal (el 75,5% en diciembre de 2024) y un 31,7% indefinidos (un 24,5% en diciembre).