Comienza el contenido principal
Es noticia
Paro registrado, contratación y afiliación marzo 2025
- 02 de abril de 2025
Descenso de las cifras de desempleo, por segundo mes consecutivo, que se extiende a todos los sectores de actividad

La evolución del empleo en términos de afiliación de la Seguridad Social muestra una dinámica positiva, que todavía no alcanza los datos del país en el último año.
Destaca el crecimiento anual de la afiliación en el transporte y el almacenamiento, que ganó 1.712 afiliados. El régimen de autónomos continúa hundiéndose: ha perdido 591 afiliados en el último año.
El paro registrado en las oficinas de empleo de Asturias descendió en marzo, por segundo mes consecutivo, en 350 personas hasta los 54.607 desempleados, lo que implica una caída del -0,6% respecto al mes anterior y del -5,1% respecto a marzo de 2024. En España el indicador ha disminuido un -0,5% mensual y un -5,4% anual.
El descenso mensual de la cifra de desempleados se extendió a todos los sectores, a excepción del colectivo sin empleo anterior, en el que el paro avanzó un +0,7% (40 nuevos desempleados). Así, el recorte de la cifra de parados en el sector agrícola fue del -1,0% (-9), en la construcción del -2,3% (-87), en la industria del -1,7% (-65) y en el sector servicios del -0,6% (-229).
Por su parte, el paro registrado en las oficinas de empleo se redujo en Asturias en los últimos doce meses en 2.952 personas, la sexta mayor caída por comunidades autónomas, que fue común a todos los sectores: en términos relativos se situó en un -10,4% en la agricultura (-108), un -8,8% en la construcción (-368), un -4,6% en la industria (-186), un -6,1% en los servicios (-2.652) y un -4,1% en el colectivo sin empleo anterior (-246).
La caída de la cifra de parados fue más intensa para las mujeres (-0,7% mensual; -5,6% en el promedio anual) que para los hombres (-0,5% mensual y -6,7% anual). Por rangos de edad, entre los menores de 25 años el desempleo disminuyó un -2,4% respecto al mes de febrero (-101) mientras que los mayores de 25 años desempleados cayeron un -0,5% (-249).
La evolución del empleo en términos de afiliación la Seguridad Social muestra también una dinámica laboral positiva, que se traduce en un avance mensual del número de afiliados de 2.389 personas, un +0,62% que se mantiene por debajo de la media nacional (+0,76%). En el conjunto del año, la región ha ganado 5.886 afiliados hasta alcanzar los 385.571 cotizantes, lo que representa un crecimiento del +1,55% que se mantiene a seis décimas de la tendencia media nacional (+2,18%).
Por regímenes, el crecimiento de las afiliaciones en los últimos doce meses se concentra en el régimen general, que crece un +2,12%, si bien se extiende también al régimen del carbón (+0,3%; +3). Este avance logra compensar las pérdidas de afiliados del régimen del mar (-39; -2,79%) y, sobre todo, en el régimen de autónomos (-591; -0,84%).
En el régimen general destaca el incremento mensual de afiliación en las actividades de hostelería (+863; +3,5%), prácticamente idéntico al del último mes (+3,4%; +839), de la educación (+282; +1,3%) y de la construcción (+199; +1%). En la evolución anual, los mayores crecimientos de la afiliación se concentraron en el transporte y el almacenamiento, que avanzó un significativo +15,5% (+1.712 afiliados) y las actividades sanitarias y de servicios sociales (+870; +2,1%), seguidos por la hostelería (+839; +3,4%).
En marzo se registraron 18.046 contratos en Asturias, un 7,2% más que en el mes anterior y un 3,4% por encima del dato registrado en marzo de 2024. De ellos 6.000 fueron contratos indefinidos, cifra un 0,4% inferior a la registrada doce meses antes, y 12.046 fueron temporales, un 5,3% más. Del número de contratos registrado en marzo, el 66,7% fueron temporales y el 33,3% restante indefinidos.
Artículos relacionados
-
El Ayuntamiento de Gijón lanza las subvenciones de Gijón Impulsa para 2025
El Ayuntamiento de Gijón ha lanzado las subvenciones Gijón Impulsa 2025 para fomentar el emprendimiento y la innovación en sectores estratégicos mediante ayudas económicas a nuevos proyectos, colaboración empresarial, crecimiento y expansión comercial.
-
Paro registrado, contratación y afiliación febrero 2025
Descenso del paro en todos los sectores, y moderado ascenso de la afiliación
Fin del contenido principal